Metafísica

Metafísica
(Del gr. meta ta physika, después de las cosas de la naturaleza.)
sustantivo femenino
1 FILOSOFÍA Parte de la filosofía que estudia el ser, la esencia de la realidad, y que implica una concepción total de la vida y del universo.
2 Modo de discurrir con demasiada sutileza sobre una materia:
hay que aclarar ese informe porque todo en él es metafísica.
3 Teoría general y abstracta:
la metafísica de los números.

FRASEOLOGÍA
metafísica especial FILOSOFÍA Aquella que estudia a un ser en especial, como la cosmología o la sicología.
metafísica general FILOSOFÍA La que estudia la naturaleza del ser en sí mismo, de forma independiente a sus diversas manifestaciones o fenómenos.
SINÓNIMO ontología

* * *

metafísica (del gr. tardío «metà tà physiká», después de los libros físicos, porque se aplicó en la ordenación de las obras de Aristóteles a los libros de la filosofía primera)
1 f. Parte de la *filosofía que se ocupa de las ideas más generales sobre la esencia del universo. ⇒ Artes.
2 Consideraciones de orden especulativo y muy profundas acerca de cualquier cosa. ⊚ Se emplea frecuentemente con sentido despectivo. ⇒ *Pensar.

* * *

metafísica. (Del gr. tardío μετὰ [τὰ] φυσικά, después de los [libros] físicos, designación que se aplicó en la ordenación de las obras de Aristóteles a los libros de la filosofía primera). f. Parte de la filosofía que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y causas primeras. || 2. Modo de discurrir con demasiada sutileza en cualquier materia. || 3. Cosa que así se discurre.

* * *

Metafísica (del griego Μετα meta, «mas allá», y φυσική physika, «física» o, más concretamente, «lo palpable») es el término utilizado tradicionalmente para «la ciencia del Ser como Ser», es decir, de los primeros principios del Ser. Es una de las muchas palabras clásicas de las que se ha abusado en la época contemporánea.

* * *

(del gr. metá physiká, después de la física)
femenino FILOSOFÍA Disciplina filosófica que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principio y causas primeras. Varias han sido las concepciones de la metafísica a lo largo de la historia, en función, a menudo, del objeto que se le ha atribuido. En Aristóteles el objeto de la metafísica es el ser como ser (la sustancia o Dios); en la escolástica medieval es el ente; en la época moderna se originan modificaciones más importantes: según Descartes, la metafísica trata de los problemas transfísicos y de las primeras o primera verdad. Hume, con su crítica del principio de causalidad y de la noción de sustancia, dejó a la metafísica sin objeto. Kant, influido por la crítica de Hume, quiso estudiar la posibilidad de la metafísica, y llegó a la conclusión de que la metafísica no puede ser una ciencia teórica sino solo postulado de una realidad moral. En continuidad con el positivismo del s. XIX, el neopositivismo y las filosofías analíticas del siglo XX (desde Wittgenstein y el Círculo de Viena hasta el empirismo lógico) se esfuerzan por mostrar que las proposiciones metafísicas carecen de todo sentido, porque ni presentan las características de las proposiciones fáctico-materiales, empíricamente verificables, ni de las proposiciones lógico-formales, evidentes en su pura tautologicidad, ni pueden ser deducidas o inducidas de ninguna proposición válida en ninguno de los órdenes mencionados. Los fallos tanto semánticos como sintácticos que el lenguaje metafísico revelaría a un riguroso análisis científico obligan a considerarlo meramente expresivo de los sentimientos humanos, respetables en sí mismos, pero de nula significatividad científica. Parecida actitud crítica se encuentra en las diversas tendencias filosóficas del estructuralismo.

* * *

Rama de la filosofía que estudia la estructura y la constitución últimas de la realidad –i.

e., de lo que es real en cuanto real. El término, que significa literalmente "lo que está más allá de la física, se empleó originalmente para referirse al tratado que había escrito Aristóteles sobre lo que llamaba "filosofía primera. A lo largo de la historia de la filosofía occidental, la metafísica ha sido entendida de diversos modos: como una investigación acerca de qué categorías básicas de cosas existen (p. ej., lo mental y lo físico); como el estudio de la realidad, en cuanto opuesta a la apariencia; como el estudio del mundo en su conjunto, y como una teoría de los primeros principios. Algunos de los problemas básicos de la historia de la metafísica son el problema de los universales –i.e., el problema de la naturaleza de los universales y de su relación con los llamados particulares; la existencia de Dios; el problema mente-cuerpo, y el problema de la naturaleza de los objetos materiales o externos. platonismo, aristotelismo, tomismo, cartesianismo (See also dualismo), idealismo, realismo y materialismo figuran entre las principales corrientes de la teoría metafísica.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • metafísica — sustantivo femenino 1. (no contable) Área: filosofía Parte de la Filosofía que trata de la esencia del ser, sus propiedades y sus principios: La metafísica forma parte de todos los sistemas filosóficos. 2. (preferentemente en plural; no contable) …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • metafisica — /meta fizika/ s.f. [dal lat. mediev. metaphysica, dal gr. metà tà physiká (trattazioni che vengono) dopo quelle sulla natura ]. 1. (filos.) [parte della filosofia che si occupa degli aspetti teorici e dei valori assoluti della realtà,… …   Enciclopedia Italiana

  • metafísica — s. f. 1. Doutrina da essência das coisas. 2. Conhecimento das causas primárias. 3. Teoria das ideias. 4. Conhecimento geral e abstrato. 5. Abstração. 6. Caráter do que é abstrato. 7.  [Figurado] Sutileza ou transcendência no discorrer.… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • metafísica — (Del gr. tardío μετὰ [τὰ] φυσικά, después de los [libros] físicos, designación que se aplicó en la ordenación de las obras de Aristóteles a los libros de la filosofía primera). 1. f. Parte de la filosofía que trata del ser en cuanto tal, y de sus …   Diccionario de la lengua española

  • Metafísica — ¿Cuáles son los últimos principios y causas del mundo? Grabado en madera de Camille Flammarion: L Atmosphere (1888). La metafísica es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios… …   Wikipedia Español

  • metafisica — 1me·ta·fì·si·ca s.f. 1. TS filos. parte della filosofia che studia l essere in quanto essere, ossia i principi primi della realtà universale, al di là della conoscenza sensibile e dell esperienza diretta dell uomo | estens., parte del pensiero… …   Dizionario italiano

  • metafísica — (f) (Intermedio) rama de filosofía que se ocupa del estudio de los componentes y principios de la realidad Ejemplos: Durante las clases de metafísica los estudiantes discutían sobre los conceptos de la existencia y libertad. El nombre de… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • metafísica — {{#}}{{LM M45743}}{{〓}} {{[}}metafísica{{]}} ‹me·ta·fí·si·ca› {{《}}▍ s.f.{{》}} Véase {{M25675}}{{上}}metafísico, metafísica{{下}} …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Metafísica de la expresión — es un libro de filosofía escrito por Eduardo Nicol y publicado en México en 1957 En la Metafísica de la Expresión, Nicol apunta que: «La teoría del hombre como ser de la expresión no ha de fundarse en una ontología previamente establecida, sino… …   Wikipedia Español

  • Metafísica de los tubos — de Amélie Nothomb Amélie Nothomb, escritora belga, en el Salon du Livre de Paris el 14 de …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”